>

Curso Incubadoras - Apuntes de Electromedicina Xavier Pardell

Vaya al Contenido

Curso Incubadoras

Cursos

Objetivos  
• Proporcionar   la   información   necesaria   al   técnico   para   que   entienda   el   modo  
de  funcionamiento  y  la  utilización  de  las  incubadoras  neonatales.  
• Comprender   la   importancia   de   los   equipos   médicos   en   áreas   de   cuidados  
intensivos  y  sus  principios  de  operación.    
• Conocer   los   componentes   principales   de   una   incubadora   neonatal   y   los  
parámetros   a   controlar   para   proporcionar   un   entorno   óptimo   para   el   recién  
nacido.    


Principio  de  funcionamiento  
Las   incubadoras   neonatales   son   un   equipo  
médico   con   el   fin   de   proporcionar   un   entorno   controlado  para  recién  nacidos  que  precisen  de  cuidados   especiales.   Se   genera   un   ambiente  donde   se   controlan   diferentes   variables  importantes   para   el   desarrollo   de   los   recién  nacidos,   como   la   temperatura,   la   humedad  y el  oxígeno.    
    
 
Las   incubadoras   constan   de   un   capacete   transparente   que   permite   aislar   al   paciente  
sin   perder   contacto   visual   con   él.   Además,   estos   equipos   cuentan   con   portillos   de  
acceso   al   neonato   lo   cual   permite   que   se   le   atienda   limitando   la   introducción   de   aire  
frío  hacia  el  interior  de  la  incubadora.  
 

Sus   principales   componentes   son:   compartimiento   para   el   paciente,   capacete,  
colchón,   plataforma,   base   rodante   y   módulo   de   control,   en   el   cual   se   encuentran  
todos  los  parámetros  que  se  van  a  controlar  como  temperatura,  humedad  y  oxígeno.    


Comercialmente,   los   tipos   de   incubadoras   neonatales   difieren   en   la   manera   y   forma  
en   que   están   construidas   o   en   sus   sistemas   de   control   y   calefacción.   Sin   embargo,  
todas  incluyen  de  manera  general  los  siguientes  componentes  básicos:  
 
-Cámara   o   capacete   de   material   transparente,   dentro   del   cual,   se   coloca   al   neonato  
y  donde  se  genera  un  microclima  controlado.  
 
-Colchón.  Aquí  se  coloca  el  paciente,  la  funda  del  colchón  ha  de  ser  de  material  poco  
poroso  para  así  facilitar  su  limpieza  y  esterilización.  
 
-Estructura   que   sirve   de   base   y   soporte   para   la   cámara   y   sus   sistemas   de   control.  
Generalmente,  esta  estructura  se  encuentra  incorporada  con  todos  los  componentes  
que  integran  la  incubadora  y  permite  su  movilización.  
 
-   Módulo   de   control   de   temperatura,   en   donde   se   puede   seleccionar   el   modo   de  
funcionamiento  de  la  incubadora.    
 
-Humidificador.   Los   diseños   incluyen   depósitos   o   reservorios   de   agua   para   controlar  
la  humedad  relativa  del  ambiente.  
 
-Puerto  o  entrada  para  suministro  de  oxígeno.  
 
-Bloque   o   control   de   alarmas.   Alarmas   que   son   pre-­‐establecidas   de   fábrica   o   bien  
ajustables   por   el   operador.   Éstas   son   audibles   y   visibles,   y   tienen   como   fin,  
incrementar   la   seguridad   del   paciente   durante   el   tratamiento.   Las   alarmas   que  
comúnmente  se  encuentran  en  los  modelos  de  incubadoras  son:  
 
-Temperatura   de   aire.   En   relación   a   la   temperatura   fijada   por   el   personal  
sanitario;  se  puede  activar  la  alarma  por  temperatura  alta  o  baja  del  aire.  

-Temperatura  de  la  piel.  En  relación  a  la  temperatura  fijada  por  el  operador,  se  
puede  activar  la  alarma  por  temperatura  alta  o  baja  de  la  piel  del  neonato. 
  
-Sensor.  Se  activa  en  caso  de  falla  del  sensor  de  temperatura  del  paciente.  

-Falla  general  del  sistema.  

-Filtros   de   entrada   de   aire.   Esta   alarma   se   activa   cuando   existe   resistencia   en la  entrada  al flujo  del  aire  exterior  hacia  el  interior  de  la  incubadora.  
  
-Concentración   de   O2.   Detecta   la   variación   de   la   concentración   de   oxígeno   del   interior  de  la incubadora,  así  como  el  nivel  de  dicho  gas.    





Control  de  la  temperatura    
 
La   termorregulación   es   la   habilidad   de   mantener   un   equilibrio   entre   la   producción   y  
la   pérdida   de   calor   para   que   la   temperatura   corporal   del   bebé   se   encuentre   dentro  
de   un   rango   normal.   En   el   recién   nacido,   la   capacidad   de   producir   calor   es   limitada   y  
los  mecanismos  de  pérdida  de  calor  pueden  estar  aumentados.  
La   mayoría   de   las   incubadoras   proporcionan   el   calor   a   los   neonatos   por   medio   del  
flujo  de  aire  caliente,  este  calor  se  transfiere  principalmente  por  convección.    
La   circulación   del   aire   se   logra   gracias   a   un   ventilador   o   turbina   que   toma   el   aire   des  
del  exterior  y  lo  pasa  a  través  de  un  elemento  calefactor.  El  elemento  calefactor  o    
unidad   de   calor   se   pone   en   funcionamiento   mediante   una   señal   eléctrica,   la   cual   es  
proporcional  a  la  diferencia  entre  la  temperatura  medida  y  el  valor  de  referencia  .  
Este   valor   de   referencia   es   establecido   por   el   personal   médico.   La   variable   medida  
puede   ser   la   temperatura   del   aire   de   la   incubadora   o   la   temperatura   de   la   piel   de   la  
zona  abdominal  anterior  del  bebé.    



La  regulación  térmica  presenta  dos  modos  de  operación:  
 
Modo   de   control   de   la   temperatura   del   aire:   El   sistema   de   calentamiento   de   la  
incubadora   funcionará   para   que   la   temperatura   del   interior   del   equipo   alcance   el  
valor   de   temperatura   fijado   por   el   personal   médico.   Si   el   sistema   de   control   detecta  
diferencias   notables   entre   la   temperatura   de   referencia   y   la   del   interior   de   la  
incubadora  se  dispararán  las  alarmas  audibles  y  visibles.    


Modo   de   control   de   temperatura   de   la   piel   del   paciente:   La   temperatura   de  
referencia   se   registra   mediante   la   colocación   de   un   sensor   de   temperatura   en   el  
cuerpo   del   neonato.   El   sistema   de   calentamiento   está   en   funcionamiento   mientras  
que   la   temperatura   registrada   por   el   sensor   y   el   valor   fijado   de   referencia   presenten  
valores  próximos,  dentro  de  un  rango  preestablecido.  
 
• La   temperatura   corporal   central   normal     >   36.5   –   37.5°C   (temperatura   axilar   y  rectal)    
• La  temperatura  de  la  piel  >  36  –  36.5  °C  (temperatura  abdominal)  
 
Control  de  la  humedad  
 
La   humedad   del   aire   es   un   factor   muy   importante   ya   que   el   aire   caliente   circulante  
puede   provocar   la   pérdida   de   humedad   del   paciente,   resecando   su   piel   y   mucosas   y  
favoreciendo   las   infecciones.   Para   proporcionar   una   humedad   óptima   en   el   interior  
de   la   incubadora,   el   flujo   de   aire   antes   de   ser   inyectado   en   el   interior   del   equipo  
médico   donde   se   encuentra   el   bebé,   se   hace   circular   por   un   depósito   de   agua   o  
humidificador.   El   humidificador   proporciona   una   humidificación   de   la   incubadora  
entre   el   30%   y   el   95%   de   humedad   relativa.   Cuando   el   sistema   humectante   detecta  
la   ausencia   de   agua,   se   activa   una   alarma   visual   y   sonora   para   indicar   la   humedad  
baja   del   equipo.   El   depósito   de   agua   se   suele   encontrar   en   la   base   de   la   incubadora,  
y   su   funcionamiento   consiste   en   una   compuerta   cuya   apertura   permite   el   paso   del  
flujo   de   aire,   el   cual   se   dirige   sobre   el   depósito   para   ser   humidificado   lo   suficiente  
para  ser  dirigido  en  el  interior  del  equipo  médico.




Control  del  oxígeno  
 
Dadas   las   patologías   de   los neonatos,  
frecuentemente   es   necesario  enriquecer   el   ambiente   con   oxígeno  adicional,   el    cual   es   suministrado  desde   un   cilindro,   tanque   o   toma   mural   de    oxígeno,   mediante   una  manguera   y    flujómetro   conectados   a  la   incubadora.   Muchas   incubadoras   incluyen   un    sistema   integrado  de  control   y   monitoreo   del   nivel   de oxígeno, para   asegurar  unas condiciones  óptimas  para  el  paciente.    


Mantenimiento  preventivo  y  control  de  averías  
 
  • Examinar  periódicamente  bisagras  y  articulaciones,  no  lubricar  nunca.    
 
  • Cambiar   el   filtro   del   aire   en   un   período   de   2   a   4   meses,   según   indique   el    
fabricante  y  teniendo  en  cuenta  las  condiciones  de  trabajo  de  la  incubadora.  
 
  • Inspeccionar   periódicamente   las   baterías   (tanto   la   de   alarma   de   fallo   de   red    
como   la   de   funcionamiento   continuo   en   caso   de   ser   una   incubadora   portátil).  
Sustituir  cada  dos  años.  
 
  • Revisar   los   termostatos,   los   cuales   monitorean   de   forma   continuada   la   temperatura   del   aire   de   la   incubadora.   Si   estos   fallan   pueden   provocar   un   sobrecalentamiento  en  las  incubadoras.    
 
  • Calibrar   con   aparatos   de   medida   de   precisión   los   sensores,     alarmas   y   medidores   del   ambiente.   Para   obtener   opcionalmente   una   calibración    correcta,   se   recomienda,   si   es   posible,   comparar   los   sensores   con   otros   del   mismo   tipo,   que   sepamos   que   están   en   buenas   condiciones,   tanto   en   niveles   máximos   como   mínimos.   El   tiempo   de   calibración   está   previsto   por   el   fabricante.    
 
  • Controlar   el   sensor   de   temperatura   corporal   aplicado   en   la   zona   abdominal   del   bebé.   Una   lectura   errónea   hará   que   la   incubadora   se   sobrecaliente   o   bien   se  enfríe  demasiado  pudiendo  ocasionar  un  daño  en  el  neonato.    
 
  • Controlar   el   nivel   de   ruido   en   el   interior   de   la   incubadora   neonatal.   El   nivel  máximo   de   ruido   admisible   es   de   60   dB.   El   uso   de   instrumentos   suministradores  de  gas  pueden  provocar  una  subida  de  dicho  nivel.


Autores:   Núria  Llahí   y   Xavier  Pardell    

 

Bibliografía  
 
1. Incubadoras  (Apuntes  Electro  medicina  SEEIC),  Xavier  Pardell,  2012.    
2. Prototipo   de   incubadora   neonatal.   Revista   Ingeniería   Biomédica.   ISSN   1909   –  
9762,   número   1,   mayo   2007,   págs.   55-­‐59.   Escuela   de   Ingeniería   de   Antioquia  
–  Universidad  CES,  Medellín,  Colombia.    
3. Castrillón   B.,   Ajito   E.,   Barrios   A.,   Solórzano   E.,   Tarrillo   J.   Burbuja   Artificial  
Neonatal   (BAN)   II   Congreso   de   Bioingeniería   e   Ingeniería   Biomédica.   Octubre  
2010.    


eXTReMe Tracker
Regreso al contenido