Colposcopio
Equipos > Diagnóstico
Colposcopio
El Colposcopio es un microscopio especialmente diseñado para procedimientos ginecológicos que permite al médico ver el cuello uterino a través de la vagina e identificar regiones anormales. El estudio practicado con este equipo es denominado colposcopía. La colposcopía es un método útil para el diagnóstico y la evaluación del cáncer cérvico uterino. Permite observar, con amplificación, el sitio donde se produce la carcinogénesis del cuello uterino. Asimismo, con ella se pueden obtener biopsias dirigidas y delinear la magnitud de las lesiones del cuello uterino en las mujeres cuya prueba en un estudio previo, como lo es el Papanicolau, resulta positiva.

Figura 1. Colposcopía:
La comprensión profunda de la anatomía y la fisiología del cuello uterino es totalmente esencial para la práctica colposcópica eficaz, éste es la parte fibromuscular inferior del útero, de forma cilíndrica o cónica, mide de 3 a 4 cm de largo y 2,5 cm de diámetro (figura 2). El conducto cervical desemboca en la vagina por el llamado orificio cervical externo. El tamaño y la forma del cuello uterino varían según la edad, el número de partos y el momento del ciclo hormonal de la mujer.

Figura 2. Utero
El cáncer cérvico uterino es un mal frecuente en mujeres, en el cual hay una presencia de células cancerosas en los tejidos del cuello uterino. Este comienza creciendo lentamente, antes de que aparezcan células cancerosas en el cuello uterino, los tejidos normales del cuello uterino pasan por un proceso conocido como displasia, durante el cual empiezan a aparecer células anormales. Posteriormente, las células cancerosas comienzan a crecer y se diseminan con mayor profundidad en el cuello uterino y en las áreas circundantes.
La colposcopía permite la observación microscópica del epitelio del cuello uterino y vagina. Esto ayuda a identificar anomalías tisulares o lesiones precancerosas con gran precisión y de esta manera ser tratada. Si se cuenta con un colposcopio, se puede observar la vulva y el exocervix con aumento, iluminación y filtros que permiten determinar las características del epitelio y de los vasos subyacentes.
Principios de operación
Un colposcopio es un microscopio de campo estereoscópico, binocular, de baja resolución, con una fuente de iluminación potente de intensidad variable que alumbra el área bajo examen. El cabezal del colposcopio, alberga los elementos ópticos, contiene la lente objetivo (en el extremo del cabezal situado más cerca de la paciente que está en exploración), dos lentes oculares que emplea el especialista para observar el cuello uterino, filtro verde para interponer entre la fuente de iluminación y los lentes, dos o tres perillas: una para introducir el filtro, la segunda para cambiar el aumento del objetivo (si el colposcopio tiene aumentos múltiples) y la tercera para enfoque fino.
El filtro sirve para eliminar la luz roja y así facilitar la visualización de los vasos sanguíneos, que se ven oscuros. Este equipo tiene un mando que permite inclinar el cabezal hacia arriba y abajo, para facilitar la exploración del cuello uterino. La distancia entre las dos lentes oculares puede ajustarse a la medida interpupilar del explorador, a fin de lograr una visión estereoscópica. Cada lente ocular tiene escalas de dioptrías grabadas que permiten la corrección visual de cada colposcopista. La altura del cabezal al piso puede ajustarse con la perilla correspondiente, de modo que la colposcopía pueda efectuarse con el explorador sentado cómodamente y sin tensión en la espalda.
El posicionamiento exacto y libre de vibraciones del cabezal sobre el campo quirúrgico, se debe poder llevar a cabo de manera sencilla y eficiente. La iluminación es uno de los factores primordiales en un microscopio de cirugía, como lo es en un colposcopio, puesto que la deficiencia de ésta resulta en falta de visión, detalle y resolución.
Clasificación de Colposcopios
El colposcopio es un microscopio especializado para la exploración visual y el tratamiento de los órganos genitales femeninos, por lo que no existe una clasificación específica para este equipo. Tienen la modalidad de ser móviles y/o fijos (figura 3), de acuerdo a la funcionalidad del espacio físico y facilidad de manejo dentro de un área específica, ya que pueden ser montados en soportes de piso con ruedas para un fácil desplazamiento del equipo, o bien, se suspenden de un soporte del techo o se fijan a la mesa de exploración o a una pared, a veces con un brazo flotante que permite un ajuste más fácil de la posición. Es preferible usar colposcopios montados en un soporte de piso con ruedas, ya que son más fáciles de manipular y pueden moverse dentro del consultorio o entre varios consultorios. También cuentan con un sistema de video y cámara, los cuales son accesorios opcionales que incrementan el costo del equipo. Este sistema permite adquirir la imagen impresa o en video para poder analizar la zona dañada con mayor detenimiento si el usuario así lo desea.

Figura 3. Colposcopio móvil con estativo de 5 ruedas:
CENETEC, SALUD